
FENECOP es una organización que agremia a los estudiantes de Contaduría Pública del país, con el deseo de colaborar en la construcción y fortalecimiento del desarrollo económico, político y social de nuestra nación. Congrega las diversas culturas que habitan nuestro territorio en busca de una identidad nacional, bajo parámetros de igualdad y respeto a la diferencia. FENECOP es una forma de vida en donde cada uno de sus miembros concibe la Contaduría dentro de una disciplina social que permite enfrentar los desafíos que constantemente se presentan.
FENECOP es una organización autónoma, democrática, y de amplia participación estudiantil. La conforman los estudiantes de Contaduría Pública, representados en las formas asociativas de base establecidas en los programas y/o facultades del programa existentes en el país. La estructura organizativa de FENECOP se conforma con los siguientes órganos:
Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública
Es el máximo órgano de decisión y deliberación de los estudiantes de contaduría. Se celebra cada año. En él se toman importantes decisiones que marcan el rumbo de la Organización y se estimula el avance técnico - científico del conocimiento contable, mediante la presentación de los proyectos investigativos desarrollados durante el año por los estudiantes.
Secretariado Nacional
Es la institución que coordina el trabajo el trabajo de las formas asociativas de base y se constituye en el órgano de decisión entre congreso y congreso. Debe ejercer un constante control a la gestión de los grupos de base con el fin de orientar la labor de éstos al logro de las metas federativas. Esta conformado por representantes de las formas asociativas de base reconocidas como coordinadoras de las regionales permanentes, para períodos de un año.
Regionales Permanentes
Con el fin de integrar y concentrar las diferentes iniciativas académicas y organizativas que surgen en el territorio nacional, es necesario agrupar las formas organizativas de base. Las regionales se conforman de acuerdo con una consistencia geográfica y cultural que facilite el trabajo conjunto. Estas regionales están conformadas así:
Regional Norte: Formas asociativas de base de los departamentos de Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, San Andrés y Providencia.
Regional Centro Oriente: Departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Casanare y Meta.
Regional Centro: Departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío,Tolima y Huila.
Regional Oriente: Departamentos de Santander, Norte de Santander, Arauca,Vichada, Guainía, Guaviare y Vaupés.
Regional Sur Occidente: Departamentos de Caquetá, Putumayo, Chocó, Amazonas, Nariños, Cauca y Valle.
Formas asociativas de base
Son las entidades colectivas, autónomas con respecto a la institución en que trabajan, que se rijen por sus propios estatutos, reglamentos o acuerdos y que en el desarrollo de sus actividades, han decidido acogerse al proceso FENECOP. La naturaleza de las mismas adopta diferentes formas ,tales como: Asociaciones, Consejos Estudiantiles, Colectivos de Trabajo, Grupos, Centros, Corporaciones o cualquier otra denominación asumida por ellas según su dinámica propia, tendiendo siempre a desarrollar procesos colectivos.Siendo la fuerza viva de la Federación en las instituciones educativas tienen las siguientes tareas:
Analizar, apropiarse y difundir la Plataforma de Lucha de la Federación.
Velar por el cumplimiento de las tareas, propuestas y decisiones asumidas por los diferentes órganos que dirigen la Federación.
Promover actividades que tiendan al avance y cualificación disciplinal de la profesión, tales como seminarios, simposios, foros, conferencias y otros similares.
Todas aquellas labores que impulsen la organización del estudiantado como forma válida de adelantar procesos investigativos, políticos, académicos y de cualquier otra naturaleza que propugnen por formar en el estudiante una conciencia crítica frente a la problemática profesional, universitaria y social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario